El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha hecho entrega esta mañana en la iglesia de San Francisco al alcalde de Cuéllar, Jesús García, del título que convierte a este festejo taurino cuellarano en el primero de la provincia en contar con esa declaración internacional. La entrega se ha producido en el marco de los actos organizados por la Diputación con motivo del Día de la Provincia. La institución provincial ha decidido recuperar esta fiesta que no se celebraba desde 1967 cuando tuvo lugar en El Espinar.
El alcalde de Cuéllar se ha mostrado muy agradecido al presidente de la Diputación por haber recuperado esta celebración y además por haber apostado por su villa para esta nueva primera edición. Jesús García ha tenido palabras de recuerdo para todos aquellos que hicieron posible que en 1961 el Día de la Provincia llegara a Cuéllar.
Precisamente una exposición fotográfica recuerda estos días en el patio de columnas del Ayuntamiento aquella efemérides. La entonces reina de aquella fiesta, Angelines Manzanares, ha sido la encargada de entregar al presidente de la Diputación el documento de la declaración de interés turístico internacional, para que éste a su vez se lo diera al alcalde de Cuéllar. Jesús García ha querido compartir el titulo con todos los cuellaranos que a lo largo de siglos han sabido conservar la tradición de los encierros tal y como ha llegado a nuestros días.
Por su parte, el presidente de la Diputación ha recordado el acto institucional desarrollado anoche en el Teatro Juan Bravo, y cuya solemnidad y emoción elogiaron tantos los asistentes como los homenajeados: el Nuevo Mester de Juglaría, el periodista Alfredo Matesanz y el alcalde de Castillejo de Mesleón, Ricardo Díez.
Vázquez considera que ningún marco mejor que el Día de la Provincia de hoy en Cuéllar para entregar su declaración a los encierros de Cuéllar, pues con esta celebración la Diputación persigue exaltar la riqueza cultural y en tradiciones de la provincia. El presidente de la Diputación ha felicitado a los cuellaranos por haber conservado sus encierros tal y como él mismo puede ver cada verano, pues su visita a los mismos en agosto es también una tradición.
En el acto se encontraba también la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, quien ha hecho un repaso por la historia de los encierros cuellaranos, y ha felicitado al presidente de la Diputación por recuperar el Dia de la Provincia.
La jornada se ha iniciado con un pasacalles desde el Ayuntamiento hasta el paseo de San Francisco en el que han participado la banda de música de Cuéllar, el grupo de danzas villa de Cuéllar, las aguederas de la localidad, la Escuela Municipal de Dulzainas Cecilio de Benito y los gigantes y cabezudos.
Tras el acto del paseo de San Francisco y los encierros infantiles con carretones, el pasacalles se ha dirigido al espacio de Las Tenerías donde con motivo también del Día de la Provincia estos días acoge una exposición de Indumentaria Tradicional Segoviana de Conchi Bayón.
A la hora de la comida la actividad se ha trasladado hasta el pabellón deportivo Santa Clara y sus aledaños para degustar el almuerzo solidario del segador; y disfrutar después de distintas actuaciones musicales y de magia, y de exhibiciones de diferentes oficios tradicionales de Segovia: un ceramista, un telar, un taller de esgrafiado, resineros, gabarreros, esquilador, forja, canteros, vidrio y trillos.
La música en vivo ha corrido a cargo del grupo Seducción, y los espectáculos de magia de La Villa Encantada -que hoy mismo día se celebra en Cuéllar- por las compañías Sasha y Connie, y Kayto.
Unas 2.000 personas han participado en esta comida, consistente en huevos fritos con lomo, chorizo y patatas fritas, así como un postre a base de natillas.
La organización del Día de la Provincia ha puesto a disposición de todos los que lo deseen un autobús para poder trasladarse hasta la explanada del castillo, y poder así continuar disfrutando del resto de la programación de la jornada.
En el remate del Día de la Provincia, la iglesia de San Martín fue el escenario para el festival de fin de curso de las Aulas para Convivir Cantando, programa impulsado por la Diputación; y la explanada del castillo, justo al lado de ese templo, ha acogido el concierto colofón del Día de la Provincia con el Nuevo Mester de Juglaría y la centenaria Banda Municipal de Coca. Momentos antes se habia obsequiado con un bocadillo de jamón a quienes habían asistido al almuerzo del segador, mientras una docena de marcas adscritas a Alimentos de Segovia exponían sus productos en las proximidades de la fortaleza de los Duques de Alburquerque, y se repetía el encierrillo infantil junto al arco de San Basilio.